Resolución N° 659/2022

POR LA CUAL SE AUTORIZA DE MANERA EXCEPCIONAL LA EXPEDICIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE ORIGEN PARA LA EXPORTACIÓN DE FORMA IMPRESA Y SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE CONTINGENCIA EN CASO DE CAIDA TOTAL O PARCIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN ELECTRÓNICA DE LA VENTANILLA ÚNICA DE EXPORTACIÓN (VUE).

Asunción, 4 de julio de 2022

VISTO: El Memorándum VMCS/DGCE/N0 106 de fecha 8 de junio de 2022, de la Dirección General de Comercio Exterior, remitido al Viceministerio de Comercio y Servicios, en el cual eleva a su consideración el proyecto de Resolución que contempla la expedición de Certificados de Origen para la Exportación en casos de caída total o parcial del Sistema de Gestión Informático de la Ventanilla Única de Exportación (VUE) de este Ministerio; y

CONSIDERANDO: La Ley N° 904/1963 «Que Establece las Funciones del Ministerio de Industria y Comercio» y sus modificatorias;

El Decreto N° 13.960/1996 “Por el cual se designan las Entidades Habilitadas a Emitir Certificado de Origen de los Productos Nacionales para Exportación”;

El Decreto N° 7.290/2006 “Por el cual se autoriza la aplicación del Sistema Simplificado de Exportación, denominado “Ventanilla Única de Exportación (VUE)”;

El Decreto N° 7.057/2011 “Por el cual se dispone la aplicación en la República del Paraguay de la decisión N° 01/09 Del Consejo del Mercado Común del Mercosur “Régimen de Origen Mercosur”, protocolizada ante ALADI como LXXVII Protocolo Adicional al ACE N° 18”;

El Decreto N° 2.827/2014 “Por el cual se amplía el Artículo 1° del Decreto N° 13.960 del 28 de junio de 1996 “Por el cual se designan las Entidades Habilitadas a Emitir Certificado de Origen de los Productos Nacionales para Exportación”;

La Resolución N° 73/2002 “Que establece tasa por servicios de emisión y visación de Certificados de Origen, para la exportación de productos manufacturados de maderas con Valor Agregado y sin GREGADO Y sin Valor Agregado”;

La Resolución N° 556/2006 “Por el cual se dispone la implementación del Sistema de Gestión Electrónica para la emisión del Certificado de Origen y se adoptan los requisitos”;

La Resolución N° 928/2006 “Por la cual se modifica el Artículo 4° de la Resolución N° 556/06 “Por la cual se dispone la implementación del Sistema de Gestión Electrónica para la emisión del Certificado de Origen y se adoptan los requisitos”, y se establece obligatorio el uso del sistema para la emisión de los Certificados de Origen para la Exportación”;

La Resolución N° 141/2013 “Por la cual se modifica el Artículo 1° de la Resolución N° 84/89 “Por la cual se aprueba la escala de tarifas para la Certificación y Visación de Certificado de Origen”;

La Resolución N° 1.033/2014 “Por la cual se amplía el Manual de Normas y Procedimientos del Proceso de Gestión Electrónica de Certificado de Origen aprobado por Resolución N° 556/06, modificada y ampliada parcialmente por la Resolución N° 742/11”;

La Resolución N° 1.048/2015 “Por la cual se modifica el anexo I de la Resolución N° 138/06, que modifica el Artículo 1° de la Resolución N° 18/82 “Por la cual se reglamentan los procedimientos para la expedición de Certificados de Origen”;

La Resolución N° 1.393/2016 “Por la cual se autoriza a las Oficinas Regionales del Ministerio de Industria y Comercio de Cordillera (ORMICOR), Guairá (ORMICGUA) y Ñeembucú (ORMICÑEE) para la emisión de Certificados de Origen de acuerdo a la Resolución N° 556/2006 y la Resolución N° 928/2006 y se amplía el Artículo 1° de la Resolución N° 912/2015”;

La Resolución N° 1.413/2017 “Por la cual se autoriza a la Dirección General de Administración y Finanzas, a realizar el cobro electrónico de las tasas y multas”;

Que, el Artículo 14° del Decreto 7.290/2006 dispone que el Ministerio de Industria y Comercio establecerá los procedimientos de contingencia que serán utilizados en los casos en que los sistemas informáticos queden total o parcialmente fuera de servicio, estando facultada a establecer los procedimientos alternativos que suplanten temporalmente las operaciones realizadas a través del Sistema VUE;

Que, el Artículo 4° de la Resolución N° 928/2006 establece que la Subsecretaría de Comercio, a través de la Dirección General de Comercio Exterior, establecerá los procedimientos de contingencia a ser aplicados en casos de caída total o parcial del sistema de gestión informático desarrollado y/o el procedimiento así lo requiera;

Que, el Artículo 2° de la Resolución N° 1413/2017 autoriza al Departamento de Tesorería dependiente de la Dirección de Finanzas de este Ministerio a confirmar en caso excepcionales por fallas del sistema de manera manual por el sistema Ventanilla Única de Exportación (VUE);

Que, la Dirección General de Asuntos Legales, tras la revisión del proceso administrativo, considera que se debe dar trámite correspondiente a lo solicitado por las Direcciones Responsables, según Providencia D.A.A. N° 123 de fecha 21 de junio de 2022;

Que, el Ministro de Industria y Comercio, es el Jefe Superior y responsable de la formulación y ejecución de la política confiada al Ministerio y en tal carácter le compete la alta dirección del mismo, conforme lo establece el Artículo 1°, inciso b) del Decreto N° 2.348/1999 “Por el cual se Reglamenta la Carta Orgánica del Ministerio de Industria y Comercio – Ley N° 904/63, y se Deroga el Decreto N° 902/73”.

POR TANTO, en ejercicio de sus atribuciones legales

EL MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

RESUELVE:

Artículo 1°. Autorizar a la Dirección de Operaciones de Comercio Exterior, dependiente de la Dirección General de Comercio Exterior, a expedir los Certificados de Origen de forma impresa en casos de caída total o parcial del sistema de gestión electrónica de la Ventanilla Única de Exportación (VUE).

 

Artículo 2°. Instruir a la Dirección de Operaciones de Comercio Exterior, dependiente de la Dirección General de Comercio Exterior, dar aviso a los exportadores, a las Entidades Habilitadas, a las Oficinas Regionales y a la Dirección Nacional de Aduanas que el Ministerio de Industria y Comercio emitirá los Certificados de Origen de forma manual, mediante Circular que será publicada por los medios de comunicación disponibles.

 

Artículo 3°. Establecer que el solicitante deberá completar el Formulario de Certificado de Origen correspondiente al destino de exportación y presentarlo a la Dirección de Operaciones de Comercio Exterior, acompañado de los siguientes documentos:

 

a) Declaración Jurada del Productor final, conforme a la Resolución N° 1048/2015;

 

b) Una copia de la Factura Comercial de exportación y/o de la factura del tercer operador interviniente;

 

c) Copia del Despacho de Exportación;

 

d) Copia del Conocimiento de Embarque, expedido por la empresa transportadora; y

 

  1. e) Copia del comprobante de pago (tickets) de la tasa conforme a la Resolución N° 73/2002 y 141/2013.

 

Artículo 4°. Disponer que, una vez verificados los datos consignados en el Formulario de Certificado de Origen, y según corresponda, la Dirección de Operaciones de Comercio Exterior procederá a la expedición del Certificado de Origen.

 

Artículo 5°. Numerar el Certificado de Origen expedido en los casos previstos en el Artículo 1° de la presente Resolución, en forma correlativa, de acuerdo a la siguiente codificación:

 

CÓDIGO AUTORIDAD CERTIFICANTE
N MINISTERIO DE INDUSTRIA Y
COMERCIO (MIC-DOCE)

 

Artículo 6°. Establecer que el solicitante abone la tasa en concepto de visación y emisión del Certificado de Origen, conforme a lo establecido en la Resolución N° 141/2013, en la Cuenta Corriente N° 925508/2 del Banco Nacional de Fomento.

 

Artículo 7°. Archivar una copia del Certificado de Origen, de la Factura Comercial y de la Declaración Jurada del Exportador y/o Productor Final, por el término de tres (3) años en la Dirección de Operaciones de Comercio Exterior.

 

Artículo 8°. Disponer que el solicitante del Certificado de Origen es responsable sobre la autenticidad de los datos contenidos en el Certificado de Origen y en la Declaración Jurada del Productor final. En caso de comprobarse la falsedad de los mismos, suspenderá al exportador y/o productor final por un plazo de hasta dieciocho (18) meses para tramitar Certificados de Origen, sin perjuicio de otras sanciones legales pertinentes.

 

Artículo 9°. Disponer que la expedición de los Certificados de Origen expedido en los casos previstos en el Artículo 1° de la presente Resolución, se realizará en el horario establecido por el Ministerio.

 

Artículo 10°. Comunicar a quienes corresponda y cumplida, archivar.

 

Luis Castiglioni. Ministro

Suscribite al Boletín Impositivo

Recibí en tu correo las novedades más relevantes del ámbito tributario.

Suscríbete al
Boletín Impositivo

Recibí en tu correo las novedades más relevantes del ámbito tributario: actualizaciones legales, vencimientos, consejos prácticos y alertas clave para mantener tu negocio al día.